Características y retos de la mujer empresaria en la Ciudad de México
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Coordinadoras: <span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">María Elena Camarena Adame, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">María Luisa Saavedra García<br /><br /></span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Coautoras: </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Angélica Riveros Rosas, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Laura Estela Fischer de la Vega, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">María de los Ángeles Aguilar Anaya, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Blanca Tapia Sánchez, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Lidia Huguette Hernández Gómez, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Gabriela Carranza Ortegón, </span><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">María Hortensia Lacayo Ojeda, </span></strong><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Adriana Padilla Morales<br /><br /></strong></span></p><p style="text-align:justify;">Las pequeñas empresas dirigidas por mujeres son importantes socialmente en los países en vías de desarrollo, la participación de las empresas lideradas por mujeres tiene una alta correlación con el crecimiento de PIB, puesto que las mujeres tienden a destinar sus ingresos a la educación, la salud y el bienestar de sus familias y sus comunidades. En este contexto se ha desarrollado la investigación “Características y retos de la mujer empresaria en la Ciudad de México”, que tiene como objetivo caracterizar a la mujer empresaria en esta entidad, con el fin de comprender la problemática real que<br />presenta este sector empresarial.</p><p style="text-align:justify;"><br />En la primera parte, se presenta el marco teórico de la investigación, donde se desarrollaron temas tales como: participación de las mujeres como empresarias y como empleadas en México, la interacción entre el género y el sexo: hacia la comprensión del funcionamiento laboral y empresarial, competitividad en las empresas lideradas por mujeres, el capital humano y la capacitación en las<br />empresas dirigidas por mujeres, el financiamiento de las empresas lideradas por mujeres; el entorno de los negocios y su impacto en las empresas dirigidas por mujeres en la Ciudad de México, la descripción de las redes empresariales y su importancia en las empresas<br />lideradas por mujeres.<br /><br />En la segunda parte, se presenta la parte empírica de esta investigación donde a través de la recolección de datos de la empresa, se da a conocer la situación actual de las empresas lideradas por mujeres en esta entidad.</p><p style="text-align:justify;"><span style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;"><br /><br /><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">ÍNDICE</strong><br /><br /></span></p><p style="text-align:justify;">Presentación <br />Introducción<br />1. Participación de las mujeres como empresarias y como empleadas en México<br />2. La interacción entre el género y el sexo: hacia la comprensión del funcionamiento laboral y empresarial<br />3. La competitividad en las empresas lideradas por mujeres<br />4.capital humano y capacitación en las empresas dirigidas por mujeres<br />5. Entorno de los negocios y su impacto en las empresas dirigidas por mujeres en la Ciudad de México<br />6. El financiamiento en la Pyme dirigidas por mujeres<br />7. Redes empresariales y su importancia en las empresas lideradas por mujeres<br />8. Análisis de los resultados<br />Conclusiones <br />Bibliografía Índices <br />ANEXO 1</p>
Precio
$0.00