¿Y qué es la RSE?
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Coordinador: Dr. Gabino García Tapia</strong><br /><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Coautores: <span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dra. María Magdalena Chaín Palavicini, </span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dra. Sofía Ilona Contreras Solyomvary, </span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dr. Eduardo Herrerías Aristi, </span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dra. Rocío Del Alba Llarena De Thierry, </span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dr. Adrián Méndez Salvatorio, </span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Dr. Mauricio Reyna Lara.<br /><br /></span></strong><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;">La RSE se describe como una herramienta de gran utilidad para diferenciar a las organizaciones de otras de su tipo, fortaleciendo su imagen corporativa y sus indicadores de competitividad sin afectar ni sus costos ni a su productividad, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y la construcción del bien común con justicia social.<br /><br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;">Por todo ello la Facultad de Contaduría y Administración, remite directamente a la necesidad de estrechar lazos con las organizaciones empresariales del país para Impulsar la creación de empresas sociales a través de la promoción y el desarrollo de proyectos de emprendimientos sociales con alumnos de la FCA y otros conjuntos en forma interdisciplinaria con el propósito de impulsar la creación de micros y pequeñas empresas sociales, incubar y asesorar empresas sociales que nazcan en México y en la UNAM, y como parte de un estudio sobre RSE en los Estados de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Querétaro y Puebla, se presenta esta guía de RSE con la esperanza de que sea de utilidad a todos los pequeños y medianos empresarios no sólo de los Estados mencionados sino, también, de otros estados de la República.<br /><br />Índice<br /><br /></span></p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">Introducción<br /><span><br />1. ¿Y qué es la responsabilidad social empresarial?<br /></span><span>2. PyMES y responsabilidad social empresarial<br /></span><span>3. Responsabilidad social empresarial en México<br /></span><span>4. Acercamiento a la Norma NMX-SAST-26000-IMNC2011/ISO 26000:2010<br /></span><span>5. Código ético de responsabilidad empresarial para PyMES<br /></span><span>6. Sistematización de la responsabilidad social empresarial en las PyMES</span></p>
<p></p>
Precio
$0.00