Investigación en Ciencias Administrativas Jóvenes hacia la investigación
<h1 style="text-align:center;">Investigación en</h1><h1 style="text-align:center;">Ciencias Administrativas</h1><h1 style="text-align:center;">Jóvenes hacia</h1><h1 style="text-align:center;">la investigación</h1><p> </p><h2 style="text-align:center;">Dra. Laura Estela Fischer de la Vega</h2><h2 style="text-align:center;">Mtro. José Silvestre Méndez Morales</h2><h2 style="text-align:center;">Coordinadores </h2><p> </p><h3>ÍNDICE</h3><ul style="list-style-type:circle;"><li>Análisis exploratorio del proceso de internacionalización de las Pyme florícolas ubicadas en el Estado de México</li><li>La auditoría anticipada y su impacto en los riesgos tributarios de las mype fabricantes de muebles Lima–Perú, 2017</li><li>Desarrollo competitivo: abastecimiento estratégico y la industria de autotransporte de carga mexicana</li><li>Análisis exploratorio de la integración de la sustentabilidad como parte de las estrategias para el desarrollo de la industria aeroespacial en México</li><li>El modelo de las seis dimensiones de Geert Hofstede para la toma de decisiones en los negocios internacionales</li><li>Internalización del costo externo ambiental en la fabricación de bloques de cemento en la ciudad de México</li><li>Participación de la mujer en el mercado laboral mexicano </li><li>Evolución de las normas internacionales de educación y su implementación</li><li>La importancia del role model para el desarrollo profesional de mujeres jóvenes</li><li>Marketing digital: un análisis del consumidor en México </li><li>Estudio exploratorio acerca de las limitantes de la incitación institucional para un consumo sustentable en México</li><li>La agencia espacial mexicana como organismo generador de un entorno que impulse las ventajas competitivas del sector espacial mexicano: el clúster aeroespacial</li><li>¿Quiénes son los antagonistas del desarrollo sustentable? </li><li>La normalización de la violencia: otra dimensión de la pobreza urbana</li><li>Opciones de financiamiento para los organismos del sector social de la economía (OSSE) en México</li><li>Sustentabilidad de los programas de salud nacionales de reducción de sobrepeso y obesidad en México</li><li>¿Quién es el votante indeciso?</li><li>El voluntariado como potencializador de la inteligencia emocional de mujeres innovadoras y emprendedoras </li></ul>
Precio
$0.00