<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autores: Luis Alfonso Rosas Contreras, Verónica Bautista Eugenio, Jorge Báez Arteaga, Daysi Guadalupe Rosas Peña, Alma Michel De la Torre González, María Guadalupe Contreras García, Salvador Eduardo Méndez Ramírez, Alejandra Concepción Aguirre Zabaleta, Alan Ricardo García Aranda, Cozby Dessiré Ramírez García, Ricardo Luna Domínguez, Tania Socorro Arrieta Cruz, Gerardo Jiménez Hernández, Yessica Nogueda Morales, Edith Alejandra Pérez Serrano, Marla María López Teros, Jorge Alan Ruíz Guerrero, María Fernanda Velázquez Sánchez, David Oviedo Castillo, María Fernanda Zarza Sánchez<br /><br /></strong></p>
<p style="text-align:justify;">La Facultad de Contaduría y Administración, a través de su División de Estudios de Posgrado, convocó al Concurso de Ensayo Isaac Chertorivski sobre Administración Gerontológica 2017, en conmemoración de los cincuenta años de su ingreso a la carrera de Administración de nuestra Facultad. <br /><br />Este Concurso fue impulsado por el propio licenciado Chertorivski para invitar a la reflexión y estudio sobre temas orientados a atender los desafíos que genera el incremento de la población de los adultos mayores en nuestro país, y contribuir a que este sector tenga una mejor calidad de vida.<br /><br />Aquí se presenta los veinte mejores ensayos que participaron, cuya publicación representa el esfuerzo e interés de los alumnos. La intención es difundirlos entre nuestra comunidad e instituciones interesadas en los temas de gerontología.<br /><br />Los temas sobre los que versan los ensayos retratan asuntos de vanguardia que forman parte del plan de estudios de la Especialización en Administración Gerontológica, como: Políticas y programas para el adulto mayor, administración de instituciones gerontológicas, derecho y bioética, proceso psicosocial, economía del envejecimiento, evaluación y gestión de calidad, mercadotecnia y finanzas de instituciones gerontológicas, así como dirección, gestión y administración de recursos humanos para este sector.<br /><br />En la selección de estos trabajos, participaron 15 académicos de la Especialidad en Administración Gerontológica y de la Maestría en Administración en Sistemas de Salud, quienes en una primera etapa, y con una rúbrica de evaluación diseñada específicamente para estos fines, calificaron la totalidad de los ensayos presentados. En una segunda etapa, investigadores del Instituto Nacional de Geriatría revisaron los mejores trabajos para la selección de los que aparecen publicados.</p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;"><br />Índice<br /><br /></strong><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">Presentación<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">1. El comercio de la salud: Impacto de los Tratados de Libre Comercio en el acceso a los medicamentos<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">2. Educación, salud y envejecimiento: ¿prioridades<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">3. Implementación de Centros Intergeneracionales en la Ciudad de México: Un enfoque de operaciones<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">4. Calidad de vida del Adulto Mayor en México, retos y compromisos<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">5. Importancia de la inclusión del adulto mayor LGBTTTI en la sociedad mexicana a través de la generación/modificación e implementación de políticas, programas y servicios sociales<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">6. Un asunto importante sobre el merecimiento de una buena vejez: aspectos económicos y su repercusión en los temas bioéticos<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">7. El relativismo moral y la eutanasia ¿Un peligro para los adultos mayores en México?<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">8. Economía del envejecimiento: Los abuelos en la sociedad y su papel invaluable<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">9. Economía del envejecimiento. Análisis del envejecimiento en México: Una visión de largo plazo (2030-2050)<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">10. Desafíos económicos de México ante el envejecimiento de su población<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">11. La rehabilitación física de los Adultos Mayores con discapacidad motriz, para su reinserción social y laboral: Una mirada desde la sociedad civil<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">12. La última decisión en la etapa final de la vida<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">13. Cuando sea grande<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">14. Envejecimiento<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">15. Residencia de Día, una alternativa como Modelo de Atención Gerontológica<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">16. Inseguridad alimentaria en el Adulto Mayor: creación de huertos urbanos<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">17. Gerontecnología: oportunidades y retos para la economía del envejecimiento<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">18. Gerontoeconomía<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">19. Un desarrollo psicosocial informado para inspirar a las nuevas generaciones al respeto, tolerancia e inclusión del adulto mayor<br /></span><span style="font-family:Arial;font-size:12px;font-style:normal;font-weight:normal;text-align:left;">20. Proceso psicosocial del envejecimiento</span></p>
Precio
$0.00