shopping_cart
Carrito:
0
Items
$0.00
Poesía
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Salvador Díaz Mirón</strong></p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;">Poeta mexicano nacido en Veracruz en 1853.<br />Desde muy temprana edad se inició en el oficio de periodista, siguiendo los pasos de su padre quien siempre estuvo vinculado a la política. Muy pronto empezó a leer las páginas de los clásicos grecolatinos, de escritores contemporáneos, particularmente mexicanos, españoles y franceses.<br />Es considerado como uno de los precursores del modernismo de la poesía mexicana.</p>
<p style="text-align:justify;"><br />La producción poética de Díaz Mirón que se conserva es bastante reducida, pues una parte se perdió y otra fue destruida por el propio autor. Sus Poesías completas fueron publicadas en 1941 por Antonio Castro Leal. En este texto se presenta una pequeña recopilación de ellas. Disfrútenla.</p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Índice</strong></p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">Poema 1. Al separarnos <br />Poema 2. A una dama <br />Poema 3. Copo de nieve<br />Poema 4. Deseos <br />Poema 5. Confidencias <br />Poema 6. Cintas de sol <br />Poema 7. Mística <br />Poema 8. La cita <br />Poema 9. La estrella mensajera</p>
Precio
$0.00
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Robert Louis Stevenson</strong></p>
<p style="text-align:justify;">Publicada por primera vez en inglés en 1886 trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.</p>
<p style="text-align:justify;"><br />Es una novela psicológica. Centrada en el concepto de la cultura occidental del conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal. Trata acerca de un abogado, el señor Gabriel John Utterson, que investiga la relación entre su viejo amigo, el doctor Jekyll y el misántropo Edward Hyde.El libro es una representación vivida de un trastorno psiquiátrico por el que una persona pueda poseer dos identidades totalmente opuestas. Fue uno de los libros más vendidos de este autor.</p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Índice</strong></p>
<p style="text-align:justify;"></p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">1. Historia de la puerta<br />2. En Busca de Hyde<br />3. El Dr. Jekyll estaba perfectamente tranquilo <br />4. El homicidio Carew<br />5. El incidente de la carta<br />6. El extraordinario incidente del doctor Lanyon<br />7. El Incidente de la Ventana<br />8. La última noche <br />9. El Relato del doctor Lanyon<br />10. La Confesión de Henry Jekyll</p>
<p></p>
Precio
$0.00
El principito
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Antoine de Saint-Exupéry</strong></p>
<p style="text-align:justify;"></p>
<p style="text-align:justify;">El Principito es un cuento para niños escrito por el famoso piloto francés Antoine de Saint-Exupéry. La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de otro planeta. Esta obra ha sido el refugio de horas de soledad para una gran multitud de hombres y mujeres; ha sido también el compañero imprescindible en sus búsquedas y anhelos interminables.</p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;">Es una obra universal y una joya de la literatura, esto quiere decir que aun hoy tiene la misma vida, la misma fuerza, como el día en que fue escrita. Fue pensada en los niños, inspirada en un niño que llegó hasta la imaginación de Antonie de Saint-Exupéry o tal vez se conocieron en uno de los tantos viajes. En esta obra encontrarás momentos llenos de ternura, mensajes de humanidad maravillosos, fantasía y sencillez para que puedas apreciarlo en toda su magnitud.</p>
<p style="text-align:justify;"></p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Índice</strong></p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;">1. Recuerdo que tenía 6 años<br />2. Aquí viví, solo, sin nadie<br />3. Me costó mucho tiempo comprender de dónde venía. <br />4. De esta manera supe una segunda cosa muy importante<br />5. Cada día sabía algo nuevo<br />6. ¡Ah, principito! Así, poco a poco<br />7. Al quinto día me fue revelado otro secreto<br />8. Aprendí bien pronto a conocer mejor esta flor.<br />9. El principito aprovechó la migración de pájaros para su evasión<br />10. Se encontraba en la región de los asteroides<br />11. El segundo planeta estaba habitado por un vanidoso<br />12. El tercer planeta estaba habitado por un bebedor.<br />13. El cuarto planeta estaba ocupado por un hombre de negocios.<br />14. El quinto planeta era muy curioso<br />15. El sexto planeta era diez veces más grande. <br />16. El séptimo planeta fue, por consiguiente, la Tierra<br />17. Cuando se quiere ser ingenioso, se miente un poco.<br />18. El principito atravesó el desierto</p>
Precio
$0.00
Metamorfosis
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Franz Kafka</strong></p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"></p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><span>La metamorfosis es una obra escrita en 1912 en la que Kafka describe la transformación sufrida por Gregor Samsa, que de repente despierta una mañana transformado en un bicho monstruoso. No se trata de una pesadilla sino de la realidad que hace que este viajante de comercio no vuelva a recuperar nunca más su identidad humana.</span></p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">La familia le margina en su cuarto por miedo y vergüenza y a partir de ese momento todo cambia en sus vidas.</p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><br />Gregor no puede comunicarse con los humanos, aunque los entiende, pierde el apetito y sufre de insomnio. La familia, especialmente su hermana, le cuida al principio. Pero en cuanto tiene que buscar trabajo para cubrir los gastos, tarea que realizaba antes Gregor, van perdiendo el interés y la motivación para seguir cuidando a Gregor.</p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">Cada vez que el protagonista intenta salir de su cuarto es reprimido violentamente por su padre y, finalmente, la hermana decide que Gregor debe desaparecer ya que supone una amenaza para ellos.</p>
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;">Una mañana aparece muerto en el cuarto. Así el cuerpo floreciente de la niña brilla sobre el cadáver del humano.</p>
Precio
$0.00
El gato negro
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Edgar Allan Poe</strong></p>
<p style="text-align:justify;">El cuento de Poe es el cuento de la degradación de un hombre. Si algo hay de horror en este cuento no está en lo que es hecho por el personaje, sino en la manera en que se asume lo que fue hecho.</p>
Precio
$0.00
Redondillas
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autora: Sor Juana Inés de la Cruz</strong></p>
<p style="text-align:justify;">Redondillas. Análisis de diversos pasajes en los cuales Sor Juana Inés de la Cruz da prueba de sus conocimientos acerca de la lengua latina: versiones al castellano de textos latinos. <br />Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, la mexicana nacida el 12 de noviembre de 1651, hija ilegítima de padre vasco y madre criolla, es sin duda una mujer singular en el contexto en que le tocó vivir. <br />Su erudición resulta notable y se refleja tanto en sus obras en prosa como en la producción, más numerosa y original, en verso, y que la coloca a la altura de no pocos humanistas capaces de manejar la lengua latina con suficiente soltura. Sobre muchos de ellos tenía además la ventaja de su indudable talento a la hora de manejar artísticamente los recursos lingüísticos.</p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Índice</strong></p>
<p style="text-align:justify;">1. Redondillas<br />2. Hombres necios<br />3. De amor y de discreción<br />4. Amor inoportuno<br />5. Ante la ausencia<br />6. Día de comunión<br />7. Este amoroso tormento<br />8. Finjamos que soy feliz<br />9. Estos versos, lector mío<br />10. Sentimientos de ausente</p>
Precio
$0.00
El alma de la humanidad en Don Quijote
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Carlos Barajas</strong></p>
<p style="text-align:justify;">El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue la obra que inspiro al médico y escritor Carlos Barajas para escribir esta pequeña gran obra titulada "El alma de la humanidad en Don Quijote". La línea conductora de las profundas reflexiones que a lo largo de ella se hacen es el símil entre la Humanidad y Don Quijote, pues ésta, al igual que el manchego, emprende valerosas aventuras, trata de hacer realidad los más nobles ensueños, temeraria se lanza a las más elevadas empresas, pero cae por defectos de su Rocín, símbolo de las fuerzas materiales que la atan al mundo. Se complementa la obra con una brillante reflexión que exalta la memoria del doctor Barajas, uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud, a cargo de uno de sus nietos, Jorge Barajas Palomo.</p>
Precio
$0.00
La ajorca de oro
<p>La ajorca de oro - Gustavo Adolfo Bécquer</p>
<p>Edición gratuita sin fines de lucro para la difusión de la cultura.</p>
Precio
$0.00
Una noche de espanto
<p>Una noche de espanto - Antón Chéjov</p>
<p>Edición gratuita sin fines de lucro para la difusión de la cultura.</p>
Precio
$0.00
Aparición
<p>Aparición - Guy de Maupassant</p>
<p>Edición gratuita sin fines de lucro para la difusión de la cultura.</p>
Precio
$0.00
El miserere
<p>El miserere - Gustavo Adolfo Bécquer</p>
<p>Edición gratuita sin fines de lucro para la difusión de la cultura.</p>
Precio
$0.00