shopping_cart
Carrito:
0
Items
$0.00
Perspectivas de la Fiscalización Superior en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción
<h1 style="text-align:center;">CUADERNOS DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE GOBERNABILIDAD Y FISCALIZACIÓN</h1>
<h4 style="text-align:right;">CUADERNO NÚMERO 1</h4>
<p> </p>
<h1 style="text-align:center;">Perspectivas de la Fiscalización Superior en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción</h1>
<p> </p>
<h2 style="text-align:center;">Por: C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez</h2>
<h3 style="text-align:center;">Auditor Superior de la Federación</h3>
<h3 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">Abril de 2015</h3>
<p> </p>
<h4>ÍNDICE</h4>
<p>Presentación</p>
<p>Perspectivas de la Fiscalización Superior en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción</p>
<p>La Auditoria Superior de la Federación</p>
<p>El Sistema Nacional Anticorrupción</p>
<p>Corolario</p>
Precio
$0.00
PEMEX en el entorno de la Reforma Energética, su naturaleza, transición y evolución de su gobierno corporativo
<h1 style="text-align:center;">PEMEX EN EL ENTORNO DE LA REFORMA ENERGÉTICA; SU NATURALEZA, TRANSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE SU GOBIERNO CORPORATIVO</h1>
<p style="text-align:center;"></p>
<p style="text-align:center;"> </p>
<h2 style="text-align:center;"> LIC. MARCO ANTONIO DE LA PEÑA GARCÍA</h2>
<h2 style="text-align:center;">Director Jurídico</h2>
<h2 style="text-align:center;">C.P.C. ALBERTO TIBURCIO CELORIO</h2>
<h2 style="text-align:center;">Presidente del Comité de Auditoría del Consejo de Administración</h2>
<p> </p>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p>Primera parte - El Enfoque Jurídico</p>
<ul>
<li>Marco conceptual de la reforma energética</li>
<li>Naturaleza jurídica de PEMEX como Empresa Productiva del Estado</li>
<li>Marco legal de Petróleos Mexicanos</li>
<li>Transición y evolución del Gobierno Corporativo</li>
</ul>
<p>Segunda Parte - El Enfoque Corporativo y de Administración</p>
<ul>
<li>Los cinco ejes fundamentales de la reforma energética</li>
<li>La transformación de PEMEX</li>
<li>El Gobierno Corporativo de PEMEX</li>
<li>Otros niveles de vigilancia y auditoría</li>
<li>Corolario</li>
</ul>
Precio
$0.00
Empresas familiares en México: aspectos sucesorios
<h1 style="text-align:center;">EMPRESAS FAMILIARES EN MÉXICO: ASPECTOS SUCESORIOS</h1>
<p style="text-align:center;"> </p>
<h2 style="text-align:center;">SALO GRABINSKY</h2>
<h2 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h2>
<h2 style="text-align:center;">México</h2>
<h2 style="text-align:center;">2016</h2>
<p> </p>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p>El proceso de la sucesión en las empresas familiares</p>
<p>La investigación sobre empresas familiares en México</p>
<p>Acerca de los emprendedores</p>
<p>La empresa familiar</p>
<p>¿Por qué estudiar a las empresas familiares?</p>
<p>La empresa familiar: acciones de supervivencia</p>
<p>La sucesión en las empresas familiares</p>
Precio
$0.00
Actualidad de las normas de información financiera en México y en América Latina
<h1 style="text-align:center;">CUADERNOS DE GOBERNABILIDAD Y FISCALIZACIÓN</h1>
<p> </p>
<h2 style="text-align:center;">ACTUALIDAD DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA</h2>
<h2 style="text-align:center;">FELIPE PÉREZ CERVANTES</h2>
<p> </p>
<h3 style="text-align:center;"> CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">México, 2016</h3>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p>Principales actividades del CINIF</p>
<p>Grupos de experto a nivel internacional</p>
<p>Publicaciones y reportes del CINIF</p>
<p>Normas Internacionales</p>
<p>Diversidad de grupos emisores a nivel internacional</p>
<p>Referencia a otros proyectos normativos</p>
<p>El Comité de Interpretaciones del IASB</p>
<p>Interacción del CINIF con Organismos Reguladores</p>
<p>Normas mexicanas recientes</p>
<p>Las Normas Internacionales en Latinoamérica</p>
Precio
$0.00
La fiscalización de los partidos políticos y de los candidatos independientes
<h1 style="text-align:center;">LA FISCALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES</h1>
<p> </p>
<h2 style="text-align:center;">C.P. EDUARDO GURZA CURIEL</h2>
<h3 style="text-align:center;">TITULAR DE LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL</h3>
<p> </p>
<h3 style="text-align:center;"> CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">México, 2016</h3>
<p> </p>
<p>ÍNDICE</p>
<p>Las reformas legales en materia electoral</p>
<p>Cambios principales</p>
<p>Los enfoques de la fiscalización</p>
<p>Los ámbitos de la fiscalización</p>
<p>Las dependencias fiscalizadoras</p>
<p>El Sistema Integral de Fiscalización (SIF)</p>
<p>Criterios y bases técnicas de la fiscalización </p>
<p></p>
Precio
$0.00
La reforma energética. Reflexiones críticas
<h1 style="text-align:center;">LA REFORMA ENERGÉTICA</h1>
<h1 style="text-align:center;">Reflexiones críticas</h1>
<p> </p>
<h1 style="text-align:center;">MANUEL AGUILERA GÓMEZ</h1>
<p> </p>
<h3 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">México, 2016</h3>
<p> </p>
<h4>ÍNDICE</h4>
<p>Antecedentes de un conflicto</p>
<p>La empresa que se expropió</p>
<p>Preludios del drama</p>
<p>El nuevo Pemex</p>
Precio
$0.00
La Gobernabilidad Democrática
<h1 style="text-align:center;">LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA</h1>
<p> </p>
<h2 style="text-align:center;">Roberto Salcedo Aquino</h2>
<h3 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">Septiembre de 2016</h3>
<p> </p>
<h4>ÍNDICE</h4>
<p>Recensión</p>
<p>Preámbulo</p>
<p>La autocracia y la democracia</p>
<p>La gobernación democrática</p>
<p>La gobernabilidad democrática para lograr la convivencia social</p>
<p>El diseño de la gobernación democrática</p>
<p>La transparencia</p>
<p>La rendición de cuentas</p>
Precio
$0.00
Ética Pública
<h1 style="text-align:center;">ÉTICA PÚBLICA</h1>
<p style="text-align:center;"> </p>
<h2 style="text-align:center;"> MIGUEL CONCHA MALO</h2>
<h2 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h2>
<h3 style="text-align:center;">Mexico, 2016</h3>
<p> </p>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p>Preámbulo</p>
<p>Introducción a la ética pública</p>
<p>La ética de los servidores públicos</p>
<p>El derecho ciudadano a un buen gobierno</p>
<p>La gran crisis ética: corrupción e impunidad</p>
<p>Encuentros y desencuentros</p>
<p>Construir puentes</p>
Precio
$0.00
El control interno en la administración pública. Elementos para rendir cuentas y combatir la corrupción
<h1 style="text-align:center;">EL CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA</h1>
<h2 style="text-align:center;">Elementos para rendir cuentas y combatir la corrupción</h2>
<p style="text-align:center;"> </p>
<h2 style="text-align:center;">JORGE BARAJAS PALOMO</h2>
<h2 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h2>
<h2 style="text-align:center;">México</h2>
<h2 style="text-align:center;">2016</h2>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;"> </p>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;">Administración y función pública</p>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;">El control interno</p>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;">Rendición de cuentas</p>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;">Efectos en la lucha contra la corrupción</p>
<p style="font-size:11px;font-weight:400;">Las responsabilidades públicas</p>
Precio
$0.00
Auditoría Forense
<h1 style="text-align:center;">AUDITORÍA FORENSE</h1>
<p> </p>
<h1 style="text-align:center;">MUNA DORA BUCHAHIN ABULHOSN</h1>
<p> </p>
<h1 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h1>
<h2 style="text-align:center;">México, 2017</h2>
<p> </p>
<h3>ÍNDICE</h3>
<p>Reporte a las Naciones sobre el Abuso y el Fraude Ocupacional 2016 (ACFE)</p>
<p>El triángulo del fraude de Donald Cressey</p>
<p>Conceptualización de fraude</p>
<p>Equipo multidisciplinario</p>
<p>Ilícito o delito</p>
<p>Fraude ocupacional: ¿cómo se descubre un ilícito?</p>
<p>¿Qué es el juicio profesional?</p>
<p>Concepto de Auditoría Forense</p>
<p>Ciencias auxiliares</p>
<p>La prueba como elemento esencial en la investigación forense</p>
<p>Fundamentar las conclusiones de la investigación</p>
Precio
$0.00
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Industria Cinematográfica Mexicana. Ensayos críticos
<h1 style="text-align:center;">EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE Y LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA</h1>
<h1 style="text-align:center;">ENSAYOS CRÍTICOS</h1>
<p> </p>
<h2 style="text-align:center;">L.A.E. JESÚS HERNÁNDEZ TORRES</h2>
<h2 style="text-align:center;">COMPILADOR</h2>
<p> </p>
<h3 style="text-align:center;">CIUDAD UNIVERSITARIA</h3>
<h3 style="text-align:center;">México</h3>
<h3 style="text-align:center;">Agosto de 2017</h3>
<p> </p>
<p>ÍNDICE</p>
<p>Las industrias culturales ¿materia de excepción o no? - Víctor Ugalde</p>
<p>Las condiciones de la producción nacional - Alfonso Rosas Priego</p>
<p>El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su impacto en la industria cinematográfica mexicana - J. Ramón Obón León</p>
<p>Los sindicatos y los trabajadores fílmicos en el Tratado de Libre Comercio - Agustín Meza</p>
Precio
$0.00