Los retos del trabajo:...
<p style="margin:7px;padding:0px;border:0px;font-size:12px;line-height:normal;font-family:Arial;vertical-align:baseline;background:transparent;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Autor: Dr. José Manuel Lastra Lastra.</strong></p>
<p style="text-align:justify;">En este artículo se analiza como un reto del trabajo en visión retrospectiva, lo que éste ha sido, pero también lo que ya no es en el presente y lo que podría ser en el futuro, todo en razón de las circunstancias y vicisitudes que enfrenta en la actualidad. El autor invita a la revisión y reflexión del lector, en las diversas etapas que propone.</p>
<p style="text-align:justify;"> </p>
<p style="text-align:justify;"><strong style="margin:0px;padding:0px;border:0px;vertical-align:baseline;background:transparent;font-style:inherit;font-family:inherit;">Índice</strong></p>
<p style="text-align:justify;">1. Introducción<br />2. Loanzas al trabajo<br />3. Algunos antecedentes del constitucionalismo social<br />4. La doctrina social católica y sus aportaciones<br />5. Fascismo italiano<br />6. Taylorismo, fordismo y toyotismo<br />7. Augurios apocalípticos sobre el porvenir del trabajo<br />8. Trabajo y empresa en el modernismo, pos- modernismo e hiper-modernismo<br />9. Reflexión final</p>
Precio
$0.00